¿Ultimátum para Oaxaca?
- ¿Ultimátum para Oaxaca? Las horas y los días.
- Se encomienda Abascal en San Lázaro.
- Fox cierra la cortina pero no desconecta el micrófono
- Los indígenas guatemaltecos repudian a Calderón.
Este martes la prensa del Distrito Federal despliega advertencias proferidas por el presidente en retirada Vicente Fox, quien adelantó el cierre de su changarro, pero se resiste a dejar asimismo el micrófono y advierte “acuerdo en Oaxaca o castigo”, pero al correr la mañana y llegar el secretario de Gobernación Carlos Abascal a comparecer en el palacio legislativo de San Lázaro, en el último rito del sexenio de la glosa del informe presidencial y desgarra el éter con su lapidaria y divina invocación: “en nombre de Dios no haremos absolutamente ninguna represión”.
Ya las fuerzas armadas policiacas y militares, federales y estatales, por tierra, mar y aire, han dado contenido al impacto mediático de las advertencias y los vaticinios sobre el uso o no de la fuerza para destrabar este conflicto, protagonizado como cabezas visibles, la Asamblea Popular del Pueblo Oaxaqueño (APPO) y la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con múltiples organizaciones adherentes y bases de apoyo y simpatía, incluso en otros varios estados del país.
En su marcha hacia el DF, con el planteamiento oficial de un encuentro mañana miércoles en Gobernación, los inconformes oaxaqueños deliberan si aceptar o no la invitación.
Aunque desde hace algunos días varios columnistas anuncian la inminencia de una intervención armada en Oaxaca y ponderan que sólo es cuestión de tiempo, también coinciden en extrañarse de la aparente aunque relativa estabilidad del gobernador en fuga, Ulises Ruiz, cuando su cabeza es central en la mesa de negociación.
Salvador García Soto, en su columna “Serpientes y escaleras” que publica El Universal, advierte que “Ulises Ruiz está a punto de salirse con la suya: convenció al gobierno foxista y al presidente electo, Felipe Calderón, que deben aplicar la fuerza para terminar con el secuestro que la APPO y el magisterio mantienen en Oaxaca; a cambio, él se ha comprometido a que pedirá licencia definitiva a la gubernatura, pero sólo lo hará a partir del 1 de diciembre”.
Casi al final de su artículo, luego de proponer una interesante analogía entre el caso Oaxaca y el expediente Tabasco 1994, García Soto subraya que el “maquiavélico plan” de Ulises Ruiz parece tan bien operado, que “incluso la planeación de la gira internacional de Felipe Calderón parece hecha en función de las decisiones que se tomaron la semana pasada para proceder al desalojo en Oaxaca. Si, como todo indica, la APPO y el magisterio no acuden al ultimátum de Gobernación este miércoles, o aun acudiendo se niegan a firmar compromisos concretos para levantar sus plantones, es un hecho que entre el miércoles y el viernes se aplicará el operativo con la fuerzas federales en la ciudad de Oaxaca, de modo que Calderón se encuentre fuera del país cuando ocurran los incómodos hechos”.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home